NutriciónUncategorized

Cómo mantener una buena salud intestinal

By diciembre 16, 2021 diciembre 18th, 2021 No Comments

Cómo mantener una buena salud intestinal en nuestro día es algo de suma importancia para la relación del ser humano con los alimentos que ingieren a través de la boca. Empecemos desde el principio, en cuanto un alimento de manera consciente y voluntaria elegido por nosotros pasa a través de nuestra boca, empieza el proceso de la digestión y un proceso involuntario.

Gracias a los miles de años de evolución, el ser humano, ha sido capaz de adaptarse a las diferentes épocas del año, a los diferentes alimentos, y a obtener energía y diferentes componentes de nutrientes para su supervivencia. Una parte importante de la salud del ser humano, es proteger y mejorar nuestro aparato digestivo. Para mantener una buena salud intestinal, es de suma importancia conocer qué tipo de alimentos tienen que formar nuestra dieta y que algunos factores externos como los medicamentos, el alcohol y otros agentes estresores perjudican nuestra salud intestinal.

Estructura de los alimentos

Conocer la estructura de los alimentos, te puede ayudar a saber qué tipo de cocinado y preparación es la más idónea. Por ejemplo, la fruta es un alimento muy interesante. Si pensamos en la estructura de una manzana, podemos reconocer una capa externa de diferente textura donde se encuentra un tipo de fibra y componente diferente al interior de la manzana. En el interior de la manzana, podemos encontrar más contenido de agua, hidratos de carbono, otro tipo de fibra…

Cómo mantener una buena salud intestinal

Si os expongo estas diferentes estructuras, es para que comprendáis por qué se recomienda tomar una fruta entera y no un zumo o una fruta pelada. Ocurre lo mismo con la mayoría de las verduras, debemos intentar cocinar y preparar estas verduras para que nos aporten la mayor parte de su contenido en fibra, vitaminas y minerales.

Fibra y su relación con una buena salud intestinal

La fibra es un tipo de hidrato de carbono complejo. Hay dos tipos de fibra, la fibra soluble y la fibra insoluble. Dentro de cada tipo de fibra hay un montón de nombres como por ejemplo, goma, mucílagos, agar… Todos estos nombres, hacen referencia a su estructura. La fibra, al ser un hidrato de carbono complejo, nuestro aparato digestivo no puede digerirlo y obtener energía a través de su digestión.

Pero que nuestro aparato digestivo no pueda digerir la fibra, tiene sus ventajas. Aquí es donde entra en juego nuestra microbiota. Un conjunto de trillones de microorganismos que se hospedan en nuestro aparato digestivo, la mayor parte en el intestino grueso. A veces denominado nuestro segundo cerebro. Estos microorganismos al fermentar diferentes tipos de fibra, obtienen energía y se reproducen. Al fermentar esta fibra, hay determinados microorganismos que producen unos compuestos que son beneficiosos para nuestra salud.

Papel protector de los microorganismos

Estos compuestos, protegen a nuestro aparato digestivo para prevenir la aparición del cáncer de colon. Un ejemplo de estos compuestos, son los ácidos grasos de cadena corta como el ácido acético, propiónico y butírico. Estos compuestos, producen bifidobacterias, las cuales nos protegen frente a bacterias patógenas. También tienen un papel protector frente al cáncer de colon, ya que producen acciones antiinflamatorias deteniendo la célula ciclo de las células tumor.

Algo importante en el aparato digestivo y su contenido de microorganismos, es que hay microorganismos beneficiosos y microorganismos perjudiciales. El consumo de fibra, nos ayuda a que proliferen microorganismos saludables frente a los microorganismos perjudiciales. El consumo de fibra también nos ayuda, a mejorar desórdenes intestinos inflamatorios y también tiene un efecto positivo sobre el sistema inmune.

Alimentos con presencia de fibra que nos aportan un buena salud intestinal

En nuestro día a día, se recomienda ingerir verduras, frutas, legumbres y cereales integrales. Como recomendación general, incluiría una porción o dos de verdura diaria y dos o tres piezas de fruta. Un consumo mínimo de fibra recomendada al día son 25 g. Si consumes pan, asegúrate de que este sea 100% integral.

cocinado de alimentos

Agentes externos que perjudican nuestra salud intestinal

Diferentes medicamentos, los antibióticos, el alcohol, el propio estrés y la mayor parte de los alimentos ultra procesados. Este tipo de componentes, alteran nuestra microbiota, ya que estos microorganismos y la pared intestinal, son la primera barrera de defensa frente a todo agente externo introducido por la boca.

Alimentos y productos ultra procesados

Aquí es donde los nutricionistas entramos en conflicto con la industria alimentaria. Gracias a la industrialización y a la producción en masa , se abarataron costes y se produjo más cantidad de productos. Al utilizar ingredientes con menor calidad para abaratar costes, se altera la respuesta que producirán dichos alimentos en nuestro aparato digestivo.

Este tipo de productos se caracterizan, por utilizar harinas refinadas, aceites vegetales refinados, una alta presencia de sal o azúcar y un montón de otros componentes. Si combinas todos estos ingredientes no estás aportando nada de fibra y los aceites vegetales son refinados. Este tipo de compuestos, producen una inflamación de bajo grado en nuestro aparato digestivo mantenida en el tiempo. Parece que es algo que nosotros no somos conscientes pero que nuestra microbiota sí lo es.

Inflamación intestinal

Una inflamación de bajo grado mantenida en el tiempo es algo bastante perjudicial para nuestra salud a largo plazo. Si en nuestro día a día, utilizamos productos de bollería industrial, pan blanco, azúcar simple añadido… Perjudicarnos a nuestra microbiota. Debemos ser conscientes, de lo importante que es utilizar productos integrales, verduras, frutas y utilizar agua como la bebida principal en nuestro día a día.

No sólo busques la salud de algo tangible o visible como la parte externa de tu cuerpo o tus sensaciones, busca cómo mantener una buena salud intestinal. En este otro blog, os explico la importancia de incorporar verduras y frutas en vuestro día a día. Pero recordad, lo importante es respetar los tres pilares básicos, que hacen referencia a una alimentación saludable, ejercicio físico y un apropiado descanso.