Entrena fuerza durante la semana
Que el ejercicio físico es algo sumamente importante para nuestra salud es algo muy demostrado. En este caso os voy a explicar lo importante que resulta la frase entrena fuerza durante la semana, además de incluir movimiento general en nuestras vidas
La fuerza tiene muchas definiciones y diferentes aplicaciones, pero lo vamos a resumir en la capacidad para mover una carga en un tiempo específico.
Como seres humanos tenemos diferentes tejidos y estructuras. Una de ellas es el músculo esquelético, éste sujeta nuestros huesos y nos da nuestra estructura. El músculo esquelético se puede y debe entrenar, paro así mejorar su elasticidad, su fuerza y mantenerlo fuerte a lo largo de nuestra vejez.
Como comento en otras publicaciones sobre el ejercicio, es fundamental para nuestra salud. No solo para obtener un gasto energético con la práctica deportiva si no para disfrutar de sus beneficios.
Dentro de los beneficios de realizar ejercicio físico tenemos:
- Mejora nuestra capacidad cardiovascular
- Nos ayuda a mejorar o preservar nuestra masa muscular
- Liberamos endorfinas y reducimos nuestros niveles de estrés
- Aumenta nuestra capacidad de desempeño físico
- Mejora nuestra coordinación, equilibrio y agilidad
Para adentrarnos un poco más en que es la fuerza, podemos diferenciar el ejercicio físico en dos partes, una parte hablamos de ejercicio cardiovascular con movimientos de resistencia (el famoso cardio) como:
- correr
- nadar
- pedalear
- bailar
La otra parte hacemos referencia a ejercicios de fuerza como:
- Levantamiento de peso o cargas (gimnasio o calistenia)
- Saltos de potencia
- Pliometría
Estos ejemplos son una parte muy generalizada de cada tipo, pero nos puede ayudar a hacernos una idea. Ahora que ya tenemos una idea de las diferencias entre los tipos de ejercicio, os explico la importancia de cada una en las diferentes etapas de la vida y por qué resulta importante la frase que a menudo repito, entrena fuerza durante la semana.
Entrenar fuerza durante la semana durante toda nuestra vida
El ser humano necesita realizar ejercicio físico toda su vida. Desde la niñez cuando aprende a caminar, sostener el peso de su cabeza, lograr equilibrio… hasta la vejez cuando resulta de suma importancia mantener toda la masa muscular posible para ser independientes y tener buena calidad de vida.
Algunos beneficios de tener una buena masa muscular:
- Mejoro mi coordinación, agilidad y equilibrio
- Aumento mi gasto energético en reposo (gasto más kcal en mi día a día)
- Tengo mejores posturas
- Disminuyo dolor en articulaciones y espalda
- Tener más potencia, fuerza y rendimiento deportivo
- Ser más independiente en la vejez
Diferentes tipos de ejercicios de fuerza
La fuerza como comenté anteriormente abarca multitud de ejercicios y disciplinas. Vamos a intentar resumir y dar ejemplos sencillos para su entendimiento.
Todo depende del nivel previo de entrenamiento de cada persona. Pero podemos diferenciar estos ejemplos:
- Movimiento de cargas (diferentes entrenamientos de pesas, tirones, empujes…)
- Movimientos de potencia (saltos, sprints…)
- Movimientos de equilibrio (pliometría, equilibrios…)
Disponemos de infinidad de ejercicios, pero lo interesante sería incluir estos ejercicios en nuestra rutina semanal.
Entrena fuerza durante la semana en combinación con ejercicio cardiovascular
Algo interesante que le podemos aportar a nuestro cuerpo es una combinación de fuerza y ejercicio cardiovascular. Todo depende de cada persona y su vida familiar y laboral. Pero resulta beneficioso según la OMS, incluir un mínimo de 150 minutos por semana de ejercicio intenso. A esto le podemos añadir ejercicios de fuerza de 2 a 3 veces por semana.
Da igual si solo podemos realizar un día de ejercicio de fuerza, lo interesante es empezar poco a poco y si por mi situación laboral o personal solo puedo incluir un día de fuerza, bienvenido sea. Aunque sea poco siempre mejor que nada.
Idea de rutina semanal
Como siempre todo depende de cada persona y su situación, pero si podemos combinar de 2 a 3 días de ejercicios de fuerza con 2 días de ejercicio cardiovascular estaremos aportando los beneficios de ambos mundos.
Puedes incluirlos juntos, separados o en diferentes días, el cuándo no es importante. Lo importante es que entrenes fuerza durante la semana, te muevas en tu día a día y practiques ejercicios cardiovasculares.